Derecho y migración: una mirada jurídica sobre la movilidad humana A comienzos de julio, desde Lux Brumalis tuvimos el...

We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文
Derecho y migración: una mirada jurídica sobre la movilidad humana A comienzos de julio, desde Lux Brumalis tuvimos el...
(Resolución 316/2025) A partir de ahora, los ciudadanos chinos y dominicanos que posean pasaporte ordinario, y visa...
Si sos migrante, solicitante de asilo o refugiado en Argentina, seguramente en algún momento vas a necesitar gestionar...
Gestión 100% digital con el acompañamiento técnico y legal de Lux Brumalis En Argentina, toda persona que realice...
Lux Brumalis, estudio jurídico y consultora invita a todas aquellas personas interesadas en formarse en cuestiones...
Descargar el reporte
INSTITUTO DE DERECHO MIGRATORIO Y DE DERECHO DEL REFUGIOCICLO DE CONFERENCIAS Migración, Asilo y Ciudadanía en...
Fallo - Amparo. "Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes y otro c/ E.N.-DNU 942/24 s/ amparo ley...
Evento DNU 366/2025 El miércoles 11 de junio a las 17 horas (hora Argentina) se realizará una actividad virtual vía...
Artículo disponible en: Consagrar derechos sin deberes - LA NACION Me preocupa sobremanera la forma en que, con...
Con las recientes modificaciones a la ley de migraciones y la ley de ciudadanía argentina, han surgido muchas dudas...
El análisis comparativo de los sistemas migratorios y de asilo en distintos países es clave para detectar fortalezas,...
Reforma migratoria en Argentina: ¿Qué cambia con el DNU 366/2025? El 29 de mayo de 2025 se publicó el Decreto de...
Instituto de Derecho Migratorio y de Derecho del Refugio Ciclo de ConferenciasMovilidad Humana Internacional desde una...
Es una medida que, según pudo saber LA NACION, formará parte de la reforma migratoria que impulsa el Ejecutivo...
Entrevista en el medio brasileño UOL, a la titular de la firma Una propuesta para endurecer las leyes antiinmigración...
Foto: Cielorraso del Colegio de Abogados de Rosario, Argentina
Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.
De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...
Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.
Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.
Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.
Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.