We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文

Paula Carello 
(Fundadora y titular de Lux Brumalis)

Attorney Registration with the Public Bar Association of Buenos Aires: T° 146 F° 649

Registration with the Rosario Bar Association: L° XLV F° 087

Federal Justice Attorney Registration: T° 404   F° 558

Cuenta con 20 años de experiencia profesional en materia de migración, asilo, asistencia humanitaria, derechos humanos y desarrollo, en diversos países de América del Norte/Central/del Sur, el Caribe, Europa, Medio Oriente, África y Asia.

Posee un perfil mixto, combinando la asistencia directa y representación de personas migrantes y refugiadas, el asesoramiento en materia de legislación y políticas públicas, la formulación y evaluación de proyectos, la investigación y la docencia/capacitación.

Se ha desarrollado profesionalmente en materia de migración y asilo en el ámbito público (en los tres niveles de gobierno, en Argentina y otros países), de organismos internacionales (OIM, ACNUR, UNRWA, PNUD, IFAD, Unión Europea, IDLO, etc), el sector privado (ejercicio liberal de la profesión y empresas de consultoría internacional), de ONGs y académico (UNR, UNLP, UNTREF, Universidad de Birzeit, HREA, ICMPD). Fue asesora técnica (período 2013-2016), y consultora independiente (2006-2007) en la Dirección Nacional de Migraciones.

Es miembro de la https://aada.org.ar/

Es abogada (UCA), Magíster en Relaciones Internacionales y Diplomáticas de la Unión Europea (Colegio de Europa, Bélgica) y profesora superior en derecho (UCA)[1]. Cuenta con formación de posgrado (cursos de especialización en la Universidad de Oxford; Georgetown; Libre de Bruselas, American University en Cairo (Egipto), Universidad de Sudáfrica, entre otras). Actualmente cursa la Maestría en Derecho Administrativo y Políticas Públicas, de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Es Coordinadora y Directora Académica del curso de posgrado “Derecho migratorio argentino. Protección de refugiados y apátridas. Adquisición de Ciudadanía Argentina”, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario; de la Diplomatura en Derecho Comparado de la Movilidad Humana Internacional (Migración, Asilo, Ciudadanía) de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL); y la Diplomatura en Derecho Migratorio (UCA), entre otros. Además, es docente de la Maestría en Políticas y Gestión de las Migraciones Internacionales, del Instituto de Políticas de Migración y Asilo (IPMA), de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Es fundadora de diversas iniciativas vinculadas a la atención de personas migrantes y al avance de la temática jurídica en materia de migración y asilo, como ser el Instituto de Derecho Migratorio y Derecho del Refugio en el Colegio de Abogados de Rosario -el cual preside pro bono desde 2019, la Asociación Argentina de Derecho Migratorio, de Asilo y de Ciudadanía (AADMAC); y la Fundación Migra (ONG de voluntariado focalizada en la promoción y protección de los derechos de las personas en contexto de movilidad humana y en situación de vulnerablidad). Además, se ocupa de la gestión de grupos colaborativos en Facebook y LinkedIn de expertos en migración y asilo, y ha creado un sitio web de vinculación de la diaspora argentina (Argenomades.org) -proyectando la labor voluntaria y de servicio que desde su juventud ha llevado adelante en diversos ámbitos.

Es autora y editora de diversas publicaciones en la materia, ponente y expositora en actividades académicas a nivel nacional e internacional, y socia fundadora de Lux Brumalis, Estudio Jurídico & Consultora -con foco en Migración, Asilo, Ciudadanía, Derechos Humanos y Desarrollo.

En reconocimiento de su experiencia y activismo, Paula ha sido reconocida con los siguientes diplomas:

  • Colegio de Abogados de Rosario. Reconocimiento a su labor en el servicio de Guardias Profesionales (2019-2023)
  • Concejo Deliberante de Rosario. Diploma de Honor, en defensa de los derechos de las mujeres en el embarazo, parto y posparto (2024)
  • Además, es abogada de la lista de Notoriedad Jurídica del Consulado de Francia en Buenos Aires, y consultora de diversas reparticiones diplomáticas y consulares extranjeras en Argentina.

[1] Actualmente cursa la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Barco de inmigrantes italianos «Conte Grande» (trayecto Génova – Buenos Aires)

Algunos de los antepasados de la titular del Estudio Jurídico & Consultora Lux Brumalis
arribaron a la Argentina a bordo del Conte Grande, emblemático barco que unía Génova (Italia)
con Buenos Aires y que transportó a miles de inmigrantes en busca de nuevos horizontes.

Condiciones del Servicio

Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.

De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...

Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.

Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.

Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.

Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.