¿Qué opciones de inmigración existen en Argentina?
Desde la reelección de Donald Trump, los Estados Unidos atraviesan un clima político profundamente polarizado. Diversos decretos, reformas legales y políticas restrictivas han comenzado a limitar libertades fundamentales, generando preocupación entre amplios sectores de la sociedad. Esta situación ha motivado a muchos ciudadanos estadounidenses —particularmente ambientalistas, investigadores, defensores de derechos humanos, miembros de la comunidad LGBTQ+, mujeres profesionales y exfuncionarios públicos a considerar un proyecto migratorio hacia otros países. A ello se suma la preocupación de muchos ciudadanos norteamericanos vinculada al pago de impuestos.
En este contexto, Argentina emerge como una opción viable y atractiva para quienes buscan un destino con un marco jurídico democrático, acceso a educación y salud pública, y un entorno cultural abierto y receptivo.
¿Qué opciones de residencia existen en Argentina para ciudadanos estadounidenses?
Los ciudadanos de Estados Unidos no necesitan visa para ingresar a Argentina como turistas por hasta 90 días. Sin embargo, para residir y/o trabajar legalmente, es necesario contar con un permiso de residencia (otorgado por la Dirección Nacional de Migraciones).
A continuación, presentamos las principales vías migratorias disponibles:
💼 Residencia como trabajador contratado (Art. 23 inc. a, Ley 25.871)
Ciudadanos estadounidenses con una oferta laboral formal en Argentina pueden solicitar una residencia temporaria como trabajador migrante. Esta modalidad requiere un contrato con una empresa registrada en el país y la correspondiente inscripción ante la Dirección Nacional de Migraciones.
🌍 Visa para nómades digitales
Argentina ha lanzado un programa específico para nómades digitales: personas que trabajan de manera remota para empresas extranjeras. Este permiso permite residir legalmente en el país por 180 días, con posibilidad de prórroga, hasta por 12 meses.
🧓 Residencia como rentista (Art. 23 inc. b)
Los estadounidenses con ingresos pasivos estables (por ejemplo, alquileres, inversiones) pueden aplicar a la residencia como rentista. Es necesario demostrar la procedencia lícita de los fondos y acreditar que los mismos serán suficientes para cubrir los gastos de vida en Argentina.
🎓 Estancia por estudios o investigaciones
Argentina también ofrece residencia temporaria a personas que deseen realizar estudios de grado o posgrado, o desarrollar actividades académicas o de investigación. Esta categoría exige la inscripción en una institución educativa reconocida oficialmente, y el cumplimiento de otros requisitos específicos, según el caso y tipo de estudio.
🏳️🌈 Protección internacional y asilo
Dada la situación política en EE.UU., ciertos perfiles podrían eventualmente acceder al sistema de protección internacional argentino, especialmente personas en situación de vulnerabilidad, como miembros de la comunidad LGBTQ+, defensores de derechos humanos, mujeres perseguidas por razones de género, o profesionales desplazados por motivos políticos.
👨👩👧 Reagrupación familiar
Si tiene familiares directos con residencia legal en Argentina, puede solicitar la residencia por reunificación familiar, conforme a los criterios establecidos por la normativa migratoria vigente.
🧓Pensionado
La legislación migratoria argentina permite solicitar una residencia temporaria como pensionado, siempre que pueda demostrar ingresos mensuales estables provenientes del exterior (equivalentes a 5 salarios mínimos, vitales y móviles[1]), como jubilaciones o pensiones. Esta opción es ideal para quienes buscan instalarse en el país de forma legal, disfrutar del estilo de vida local durante la tercera edad y acceder a servicios de salud de calidad y espacios culturales ricos y diversos.
Obtención de la nacionalidad argentina por opción
Si es hijo de padre o madre argentino/a nativo/a, puede acceder a la nacionalidad argentina por opción. Esto le dará derecho a formar parte plena de la comunidad -sin restricciones-, y a un pasaporte adicional.
🧑💻 Freelencers o autónomos ⛔
Quienes trabajan como freelancers o autónomos no pueden acceder a una residencia temporaria en el contexto actual. Profesionales de la tecnología, el arte, el diseño, la consultoría, el periodismo y otras actividades independientes encuentran serios problemas para regularizar su situación migratoria. Una normativa específica para regular esta categoría migratoria viene siendo discutida a nivel interno desde hace años, pero, a la fecha, no se ha materializado. Dichos profesionales pueden, bajo ciertas circunstancias, calificar en otras categorías migratorias, como se la de “rentista”.
⚖️ ¿Cómo podemos ayudarle?
En Lux Brumalis brindamos asesoramiento integral en materia migratoria, desde la evaluación inicial de tu situación hasta la presentación y seguimiento de tu solicitud de residencia o tramitación de ciudadanía. Contamos con experiencia en acompañar a ciudadanos estadounidenses y otros extranjeros en su proceso migratorio en la Argentina.
Podemos ayudarlo/a a:
- Identificar la vía migratoria más adecuada para su perfil
- Preparar la documentación necesaria
- Interactuar con la Dirección Nacional de Migraciones y otros organismos
- Representarlo/a legalmente en todo el proceso
📩 Para consultas, puede escribirnos a: info@luxbrumalis.com.ar
📞 O llamarnos al: +54 9 341 7 440184