We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文

Nueva Normativa Migratoria Argentina – Tecnología de Control

Sep 13, 2025 | Noticias Generales

a laptop computer sitting on top of a white desk

Disposición 1399/2025 de la Dirección Nacional de Migraciones (Tránsito Vecinal Fronterizo), por la cual se aprueba como método operativo de control migratorio la utilización de las “Terminales de Autenticación Biométrica” a través del Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo, para los casos del art. 24, inc. c) de la Ley de Migraciones Nro. 25.871.

ARTICULO 24. — Los extranjeros que ingresen al país como «residentes transitorios» podrán ser admitidos en algunas de las siguientes subcategorías: c) Tránsito vecinal fronterizo.

(ese inciso refiere a ciudadanos nacionales y/o residentes de localidades fronterizas cuya movilidad entre estados resulta habitual e ininterrumpida)

Algunas preguntas para la reflexión y análisis (dado el carácter sensible y potencialmente intrusivo de este tipo de dispositivos):

  • Cuántos dispositivos se compraron?
  • A qué empresa o empresas se adjudicó la provisión?
  • Nacionales o extranjeras?
  • Qué método de contratación se utilizó? (licitación)
  • Hubo participación de la sociedad civil en la toma de decisión?
  • A qué costo por cada terminal? Costos adicionales? (software, capacitación, etc)
  • Cómo se financió la compra? (presupuesto nacional, cooperación internacional, préstamo…)
  • Las empresas, tendrán acceso -directo o indirecto- a la información registrada por estos dispositivos?
  • Quién realizará su mantenimiento/actualización o auditoría?

Eternas discusiones, cuando se trata de mecanismos técnicos e informaticos, en los cuales muchas veces intervienen actores internacionales.

Acceder a dicha información es fundamental para la transparencia, el control democrático y la defensa de los derechos de las personas que transitan las fronteras.

https://lnkd.in/dZr-4-ST

Compartir este artículo: Facebook | X | LinkedIn

Otras Noticias

Condiciones del Servicio

Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.

De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...

Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.

Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.

Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.

Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.