We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文

Organización rosarina trabaja para la inclusión migrante

por Paula Carello | Jul 16, 2020 | Uncategorized

Fundación Migra tiene como objetivo la promoción y protección de los derechos de las personas en situación de movilidad humana. En tiempos de pandemia, su solidaridad y oficio se vuelven trascendentales para muchas vidas.

El objeto principal de la Fundación Migra es la promoción y protección de los derechos de las personas en situación de movilidad humana (personas migrantes, candidatas a la migración y refugiadas, entre otras); su inclusión social, cultural, laboral, política, económica; la promoción de su desarrollo personal y familiar integral; como así también, el apoyo al desarrollo de políticas públicas migratorias (y relacionadas) eficaces y eficientes, que promuevan los efectos positivos de la migración y mitiguen los negativos.

Asimismo, trabajan en por la cohesión social, el desarrollo y bienestar de los pueblos y una cultura de paz, en apoyo a las agendas internacionales y nacionales de derechos humanos y desarrollo sostenible. 

Paula Carello, Abogada, Fundadora y Presidenta de Fundación Migra, detalla que proveen asistencia, información, asesoramiento y acompañamiento a estas personas en trámites administrativos y/o judiciales; temas organizativos, y problemáticas vinculadas a su situación de movilidad humana a nivel local, nacional, regional e internacional, con especial foco en población en situación de vulnerabilidad.

¿Quienes son las personas en situación de movilidad humana? extranjeros residentes en Argentina (en calidad de migrantes o refugiados/as), argentinos residentes en el exterior, personas candidatas a la migración y personas migrantes internas, que son todas aquellas personas desarraigadas de su lugar de origen.

La Fundación cuenta con colaboradores trabajando en Rosario, otros puntos del país y el exterior. Es un tema tan importante como delicado, y políticamente complejo. También súper útil si se aborda de manera positiva, que es lo que buscamos: promover los impactos positivos de la migración, disminuir los negativos, y que la acción migratoria sea una buena experiencia para el migrante, para el país de origen y destino”, señala Carello.

“Trabajo en la temática desde hace más de 15 años y -en paralelo a mi trabajo- siempre asesoré y acompañé ad honorem a personas extranjeras residentes en argentina, o argentinos que quieran residir en el exterior. Desde hace algunos años, la idea era armar una ONG, porque si somos más, podemos hacer más. Hoy le estoy dedicando el 100% de mis días a esto”, añade la Presidente de Fundación Migra, indicando que, en esta situación de pandemia, la situación se ha complicado para muchas personas migrantes, por una multiplicidad de razones.

Entre otras actividades, buscan -además de acompañar a personas en situación de movilidad humana, a nivel individual- acompañar y fortalecer a grupos, colectividades y/o asociaciones de migrantes que persigan fines lícitos y acordes a los objetivos de la fundación. También diseñan implementan, monitorean o evalúan políticas públicas, programas, proyectos vinculados con su objeto; organizan y facilitan talleres, seminarios y cursos de formación/capacitación/actualización (de educación formal y no formal) sobre la temática objeto de la Fundación.

“Nuestro logo es un diente de león; una de las semillas, es una persona que representa a un migrante -internacional o interno-, que cuando cae en tierra fértil, como puede ser Rosario o cualquier punto de Argentina o el exterior, puede florecer y aportar. Y es algo que ya se observa en la ciudad en una multiplicidad de espacios: desde la construcción, a la gastronomía, pasando por el comercio y las áreas técnicas. La llegada de estudiantes extranjeros a la Universidad Nacional de Rosario y otros establecimientos también es positivo para la ciudad. Aportan económicamente durante sus estudios, y muchas veces por más que se vuelvan a sus países, continúan en vínculo con las universidades y/o colegas”, agrega Carello, quien concluye diciendo que “se necesitan políticas públicas que promuevan la inclusión de la población migrante, y la defensa de sus derechos para que los mencionados aportes puedan ser mayores, y sus vidas, plenas”.

Para sumarse a Fundación Migra y/o ante cualquier consulta dirigirse a info@fundacionmigra.com.org o voluntarios@fundacionmigra.org. También están en redes sociales como “Fundación Migra” (@fundacionmigra). 

Por Matías Zupel | Fundación Rosario

Condiciones del Servicio

Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.

De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...

Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.

Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.

Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.

Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.