Derecho y migración: una mirada jurídica sobre la movilidad humana
A comienzos de julio, desde Lux Brumalis tuvimos el honor de participar en la conferencia inaugural del Vienna Centre for Migration & Law (VCML) —Centro de Viena para la Migración y el Derecho— realizada en Austria.
Este evento reunió a abogados litigantes, académicos, investigadores y representantes institucionales para debatir, desde una perspectiva rigurosamente jurídica, los desafíos que plantea la migración internacional contemporánea.

La conferencia se destacó por su enfoque técnico-jurídico, un ángulo que, lamentablemente, suele quedar relegado en los debates más generales sobre movilidad humana internacional. Desde nuestra experiencia, sabemos que toda discusión sobre migración -ya sea política, social o humanitaria- termina materializándose en normas concretas: leyes, reglamentos, resoluciones administrativas que afectan de forma directa la vida de las personas migrantes y refugiadas

Sin embargo, aún son pocas las personas que dominan este campo en la práctica, mientras que muchas otras opinan, legislan o diseñan políticas públicas sin el sustento técnico necesario, lo que deriva frecuentemente en respuestas ineficaces, injustas o incluso inhumanas. En este contexto, espacios como el VCML son fundamentales: permiten construir colectivamente enfoques más precisos, sostenibles y respetuosos de los derechos humanos.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave relacionados con la implementación del derecho migratorio, las tensiones entre soberanía y derechos humanos, los litigios estratégicos en defensa de personas migrantes, y el papel creciente de la academia en el diseño e impugnación de políticas migratorias y de protección internacional.

Nuestra participación nos dejó, como en otras ocasiones, una mezcla de entusiasmo e inquietud. Por un lado, la satisfacción de compartir ideas y experiencias con colegas de todo el mundo sobre una temática que nos apasiona. Por otro, la conciencia de que, mientras reflexionamos en espacios formales y cómodos, muchas personas migrantes siguen sin acceso a asesoramiento jurídico adecuado ni acompañamiento profesional, en contextos de alta vulnerabilidad.
En Lux Brumalis trabajamos con la convicción de que el conocimiento jurídico debe estar al servicio de quienes más lo necesitan. Por eso, mantenemos una alianza pro bono con la Fundación Migra, mediante la cual acompañamos jurídicamente a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en situaciones complejas, aportando experiencia técnica y compromiso ético en el terreno.
También reflexionamos sobre el rol que puede y debe asumir la academia en casos concretos: colaborando con abogadas y abogados litigantes, elaborando estrategias jurídicas, o incluso representando a las partes -ya sea a migrantes y refugiados, o a los propios Estados. La práctica se vuelve cada vez más técnica, más costosa, y más necesaria. La gran pregunta sigue siendo: ¿cómo hacer para que ese conocimiento especializado llegue efectivamente a quienes más lo necesitan?
Felicitamos a los organizadores por esta valiosa iniciativa, y celebramos la creación de una red internacional de investigadores y doctorandos en derecho migratorio, a la que esperamos seguir contribuyendo activamente desde nuestra práctica profesional y compromiso jurídico con la movilidad humana.