We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文

Reforma migratoria en Argentina – Anuncio tras anuncio, sin concresión de las medidas propuestas

por Paula Carello | May 24, 2025 | Publicaciones

two men sitting outside of bar near table chatting

«Del dicho al hecho, hay mucho trecho.»

Desde hace meses, las autoridades nacionales vienen hablando de una reforma migratoria (parcial, y focalizada en aquellos puntos que tradicionalmente captan la atención de ciertos sectores del electorado: migrantes/delincuencia, migrantes/(ab)uso del sistema de salud o educativo, entre otros).

Con el reciente comunicado oficial y el anuncio del vocero presidencial, la cuestión pareció volverse más real, tangible e inminente.

Quienes trabajamos en el ámbito migratorio hemos estado mirando cada día el Boletín Oficial, esperando -con temor, más que con expectativa-  la publicación del tan anunciado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Y sin embargo, nos surge la duda: ¿por qué se ha anunciado esta reforma tantas veces, sin concretarla?

  • Por un lado, me gusta pensar que las autoridades están (re)pensando la posibilidad de canalizar la propuesta a través del Congreso, lo que sin duda le daría mayor legitimidad, seriedad y apertura al debate democrático.
  • Por otro lado, creo posible que se esté testeando la opinión pública y la reacción de expertos, a fin de ajustar la propuesta y dejar menos cabos sueltos.
  • También es probable que, debido a la complejidad de las medidas sugeridas -algunas incluso impracticables en términos operativos o jurídicos-, estén viendo necesario afinar cuestiones técnicas, interministeriales, políticas y hasta diplomáticas antes de avanzar.
  • Otra posibilidad es que, en lugar de un DNU, se opte por una reforma fragmentada del régimen migratorio, a través de resoluciones (vice)ministeriales o disposiciones administrativas de la Dirección Nacional de Migraciones.

Mientras tanto, muchas personas -migrantes y argentinas vinculadas a ellas- viven hoy una situación de incertidumbre y angustia, preguntándose qué cambios se avecinan y cómo podrían impactar sus vidas.

En el ínterin, algunas empresas inescrupulosas intentan lucrar difundiendo información falsa, como la supuesta obligatoriedad de seguros médicos para turistas, medida que aún no ha sido implementada.

Recordemos que la historia reciente ya mostró el fracaso de una reforma de características similares, como lo fue el DNU 70/2017, finalmente derogado por el DNU 138/2021.

El asunto es sumamente complejo y la historia reciente demostró el fracaso de una norma muy similar a la propuesta (DNU 70/2017, derogado por DNU 138/2021), no solo por sus dificultades prácticas, sino también por su alto costo político.

Modificar un régimen tan delicado y complejo como el migratorio, sin la preparación técnica, institucional y normativa necesaria, puede acarrear consecuencias nefastas no solo para el sistema administrativo y judicial (como se vio con la judicialización masiva generada por el DNU 70/2017 y las deportaciones inhumanas, con prohibición de reingreso permanente), sino también para la cohesión social y la convivencia comunitaria. Además, puede comprometer la responsabilidad internacional del Estado argentino frente a sus compromisos en materia de derechos humanos y tratados internacionales.

La política migratoria merece debate serio, democrático, informado y responsable. Porque, en definitiva, no hablamos de números, sino de personas.

Compartir este artículo:

Facebook|X|LinkedIn

Otras Noticias

Condiciones del Servicio

Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.

De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...

Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.

Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.

Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.

Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.