El pasado lunes 12 de mayo, la titular de la firma, Paula Carello, participó en la Jornada de Estudio titulada «Temporalidades de las fronteras y gestión de las migraciones», dedicada a la dimensión temporal de las fronteras, un tema tan complejo como urgente en el contexto migratorio actual, organizada por el Equipo de Trabajo en Derecho y Migración (EDEM, por sus siglas en francés), de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

Durante el encuentro, debatimos cómo las fronteras no sólo marcan límites geográficos, sino que también imponen tiempos suspendidos para quienes migran: personas que deben esperar indefinidamente para ingresar a un territorio, obtener una visa o regularizar su situación migratoria. Ese tiempo de espera, cargado de incertidumbre, tiene profundas implicancias legales, humanas y sociales.
También se abordaron las consecuencias que este “tiempo de frontera” tiene para los diferentes actores involucrados:
Cómo influye la urgencia del control migratorio en las decisiones de las autoridades.
De qué manera las crisis humanitarias condicionan la asistencia que brindan las ONG.
Y cómo este escenario afecta el trabajo de investigadores y profesionales del derecho.
Otro eje central fue el análisis de las estrategias diplomáticas que implementa la Unión Europea en su relación con terceros países para gestionar las migraciones, muchas veces basadas en lógicas de dependencia y externalización del control fronterizo.
Como abogada/o comprometida/o con los derechos humanos y las políticas migratorias, esta experiencia fue profundamente enriquecedora. Me permitió repensar el rol del derecho frente a realidades tan cambiantes, y reafirmó mi convicción sobre la necesidad de seguir construyendo prácticas jurídicas más humanas y justas.