Proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.
Desde hace un tiempo, en la provincia de Santa Fe se viene desarrollando un proceso de reforma constitucional.
En este contexto, diversos actores han venido impulsando la ampliación del derecho al sufragio de personas migrantes, tanto en distintas provincias como a nivel nacional. El derecho al voto de este colectivo (y su extensión) varía de provincia en provincia.
En el caso de Santa Fe, actualmente las personas migrantes tienen derecho a votar en elecciones municipales (art. 29, Constitución). El objetivo de muchos actores sociales y políticos ha sido ampliar este derecho al nivel provincial, garantizando una democracia inclusiva.
Sin embargo, en el marco del presente proceso de reforma, el dictamen mayoritario de la Comisión de Derechos y Garantías propone eliminar el derecho al sufragio a nivel municipal de la Constitución Provincial, y limitar su regulación a lo que establezca una ley ulterior/futura. Esta decisión implicaría un claro retroceso en términos de derechos adquiridos, al quitarle rango constitucional.
Por otro lado, el Lic. Rubén Giustiniani, Convencional Constituyente, y redactor de la Ley Nacional de Migraciones (N. 25.871) presentó un proyecto alineado con la ampliación antes mencionada (proponiendo que las personas migrantes puedan votar tanto a nivel municipal como provincial, inscribiendo este derecho en la Constitución).
Mañana se votará en la Comisión de Derechos y Garantías, todo aquello que la ley de necesidad autorizó a modificar (y otros temas nuevos que ésta habilitó, como los vinculados al ambiente). Se definirá, en este encuentro en pleno, y en una jornada seguramente muy larga, el destino del derecho al sufragio de las personas migrantes que habitan y aportan cotidianamente al desarrollo comunitario.
Dejar librado un derecho tan fundamental como el sufragio, a una norma de menor jearquía, y retrocediendo en un derecho ya cristalizado a nivel constitucional representa una mirada restrictiva sobre la participación democrática, que merece una profunda reflexión.
En este Día Nacional del Inmigrante, quiero manifestar mi preocupación al respecto. Las personas migrantes enriquecen el entorno local con su trabajo, cultura, amistad y compromiso con la vida en común, en paz y armonía. Negarles derechos políticos, luego de haberlos reconocido, no es solo una muestra de mezquindad institucional, sino también de una fuerte falta de sensibilidad democrática y humana.
Confío en que las/os Convencionales Reformadores puedan abrirse a comprender la importancia de garantizar, a nivel constitucional, el derecho de las personas migrantes a votar en las elecciones locales (Y) provinciales. Porque quienes eligen vivir en este territorio también lo construyen y lo sostienen y deberían tener derecho a elegir a quienes gobernarán los distintos órdenes de su vida en este lugar.
FUENTE: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:ugcPost:7369562562587246592/