We speak English | Parliamo italiano | Nous parlons Français | Falamos Português | Мы говорим по-русски | نتكلم عربي | 我们说中文

Voto en Elecciones Locales & Migración Internacional

Sep 05, 2025 | Noticias Generales

Proceso de reforma constitucional en la provincia de Santa Fe.

Desde hace un tiempo, en la provincia de Santa Fe se viene desarrollando un proceso de reforma constitucional.

En este contexto, diversos actores han venido impulsando la ampliación del derecho al sufragio de personas migrantes, tanto en distintas provincias como a nivel nacional. El derecho al voto de este colectivo (y su extensión) varía de provincia en provincia.

En el caso de Santa Fe, actualmente las personas migrantes tienen derecho a votar en elecciones municipales (art. 29, Constitución). El objetivo de muchos actores sociales y políticos ha sido ampliar este derecho al nivel provincial, garantizando una democracia inclusiva.

Sin embargo, en el marco del presente proceso de reforma, el dictamen mayoritario de la Comisión de Derechos y Garantías propone eliminar el derecho al sufragio a nivel municipal de la Constitución Provincial, y limitar su regulación a lo que establezca una ley ulterior/futura. Esta decisión implicaría un claro retroceso en términos de derechos adquiridos, al quitarle rango constitucional.

Por otro lado, el Lic. Rubén Giustiniani, Convencional Constituyente, y redactor de la Ley Nacional de Migraciones (N. 25.871) presentó un proyecto alineado con la ampliación antes mencionada (proponiendo que las personas migrantes puedan votar tanto a nivel municipal como provincial, inscribiendo este derecho en la Constitución).

Mañana se votará en la Comisión de Derechos y Garantías, todo aquello que la ley de necesidad autorizó a modificar (y otros temas nuevos que ésta habilitó, como los vinculados al ambiente). Se definirá, en este encuentro en pleno, y en una jornada seguramente muy larga, el destino del derecho al sufragio de las personas migrantes que habitan y aportan cotidianamente al desarrollo comunitario.

Dejar librado un derecho tan fundamental como el sufragio, a una norma de menor jearquía, y retrocediendo en un derecho ya cristalizado a nivel constitucional representa una mirada restrictiva sobre la participación democrática, que merece una profunda reflexión.

En este Día Nacional del Inmigrante, quiero manifestar mi preocupación al respecto. Las personas migrantes enriquecen el entorno local con su trabajo, cultura, amistad y compromiso con la vida en común, en paz y armonía. Negarles derechos políticos, luego de haberlos reconocido, no es solo una muestra de mezquindad institucional, sino también de una fuerte falta de sensibilidad democrática y humana.

Confío en que las/os Convencionales Reformadores puedan abrirse a comprender la importancia de garantizar, a nivel constitucional, el derecho de las personas migrantes a votar en las elecciones locales (Y) provinciales. Porque quienes eligen vivir en este territorio también lo construyen y lo sostienen y deberían tener derecho a elegir a quienes gobernarán los distintos órdenes de su vida en este lugar.

FUENTE: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:ugcPost:7369562562587246592/

Compartir este artículo: Facebook | X | LinkedIn

Otras Noticias

Condiciones del Servicio

Los honorarios compensan los servicios proporcionados por el abogado, es decir, todas las responsabilidades que debe asumir para cumplir con la tarea que se le ha asignado. Algunos de estos deberes son fácilmente visibles, mientras que otras labores, esenciales para llevar a cabo esta tarea, son menos evidentes.

De manera no exhaustiva, estas labores pueden incluir la revisión de documentos y el análisis de expedientes, las reuniones, las investigaciones legales, las consultas verbales o por escrito, las llamadas telefónicas, la redacción y preparación de documentos procesales (citaciones, conclusiones, informes, etc.), los desplazamientos y la asistencia a audiencias, las alegaciones, el tiempo de espera en las audiencias, ...

Los abogados que participan en un caso mantienen un registro detallado de las actividades realizadas, lo que permite en cualquier momento proporcionar una lista precisa de las tareas llevadas a cabo y sus costos.

Excepto en casos particulares relacionados con circunstancias específicas, los abogados del despacho Lux Brumalis calculan los honorarios que solicitan en función de una tarifa por hora.

Se establece una tarifa horaria base para las labores del abogado responsable del caso. Si es necesario, se definen tarifas diferenciadas para socios, colaboradores inscritos en la lista, y colaboradores en prácticas. Las tarifas base para cada una de estas categorías de abogados se aplican teniendo en cuenta la situación del cliente. En este sentido, se presta especial atención a los individuos y a las organizaciones del sector sin fines de lucro. Las tarifas específicas aplicables a cada caso se acuerdan al inicio de la relación con el cliente.

Estas tarifas horarias pueden ajustarse cuando el asunto requiere una especialización considerable, una intervención urgente, o cuando el resultado obtenido es especialmente beneficioso para el cliente, sobre todo en términos de su impacto financiero (tarifa de éxito). En ciertas situaciones, los abogados del despacho pueden proponer facturar en función de una tarifa fija por cada fase del procedimiento (en procedimientos simples o repetitivos). Sin embargo, estas particularidades deben acordarse explícitamente con el cliente al comienzo del caso y, salvo que el abogado lo confirme por escrito, se aplicará la fórmula de la tarifa horaria simple.